STRINBERG: Los Amores y Demonios del “ESCANDALOSO” Dramaturgo


August Strindberg (ACUARIO ♒) es conocido por sus obras que exploran las complejidades de la mente humana y las relaciones destructivas, y su vida personal fue, sin duda, un reflejo de esas exploraciones. Si en la literatura se ganó un lugar como pionero del teatro naturalista, su vida estuvo marcada por amores tormentosos, luchas internas, y una intensidad que dejaba a todos sin aliento.


Amores de Fuego y Odio


La vida amorosa de Strindberg fue tan inestable como apasionada😏. Se casó tres veces, y sus relaciones estuvieron llenas de tensiones, luchas de poder y celos.


Su primera esposa, Siri von Essen, era una actriz finlandesa con quien se casó en 1877. Strindberg estaba completamente enamorado de ella, pero su matrimonio se fue desgastando. Los celos de Strindberg y su necesidad de control chocaron con la independencia de Siri ( Bien hecho reina💅). Finalmente, su matrimonio terminó en 1891, pero esta separación dejó una herida profunda en Strindberg, quien siempre manifestó una mezcla de admiración y resentimiento hacia ella.


Tras su ruptura con Siri, Strindberg se sumergió en un periodo de crisis que afectó tanto su vida personal como su escritura. Después, se casó con Frida Uhl, una periodista austriaca, en 1893, pero esta unión no duró más de un año.

Por último, en 1901 se casó con Harriet Bosse, otra actriz con quien tuvo una relación igual de intensa y destructiva, y de quien también se divorció. Estos matrimonios tan breves y conflictivos marcaron su percepción sobre el matrimonio y las relaciones, algo que se puede ver en sus obras, llenas de personajes que oscilan entre el amor y el odio.




Crisis y el “Inferno”


Entre 1894 y 1897, Strindberg atravesó un período oscuro conocido como el “Periodo Inferno”.


Tras su separación de Siri, Strindberg cayó en una crisis psicológica profunda. Se obsesionó con la alquimia, el ocultismo y la magia negra (Lo típico después de pasar por una ruptura👹), y comenzó a tener episodios de paranoia. Se convenció de que estaba siendo perseguido y de que su vida estaba en peligro. Estos años en los que vivió en París y luego en Lund, Suecia, fueron cruciales para su vida. De hecho, escribió un libro titulado INFERNO en el que relató sus experiencias en este periodo de crisis.


Este periodo de su vida marcó un cambio en su obra, alejándose del naturalismo hacia el simbolismo y el expresionismo. Strindberg comenzó a escribir obras más introspectivas y espirituales, que reflejaban su búsqueda de sentido y sus conflictos internos.




La Cuestión de la Misoginia


La reputación de Strindberg también ha estado marcada por su supuesta misoginia ( Más bien clara). Sus obras a menudo presentan relaciones de poder desequilibradas y personajes femeninos complejos, pero conflictivos. Aunque esto se ha interpretado como un reflejo de su propio resentimiento hacia sus exesposas, algunos estudiosos argumentan que Strindberg no odiaba a las mujeres en sí, sino que estaba en conflicto constante con su propia vulnerabilidad y los aspectos femeninos de su psique ( Que raro, justificando siempre los comportamientos inmaduros😒). Su famosa obra "La Señorita Julia", escrita en 1888, explora estos temas al mostrar el enfrentamiento entre dos personajes atrapados en una lucha de clases, género y poder.

 


Y tú, querido lector, ¿ Crees que la misoginia de Strindberg es solo un grito desesperado de un hombre asustado por las mujeres que desafían su poder? Te animamos a que lo compartas en los comentarios😋



Tal vez el mayor “cotilleo”👄 sobre Strindberg sea su propia vida, que nos muestra cómo un hombre que parecía enfrentarse a todo y a todos, incluso a sí mismo, logró transformar sus tormentas personales en arte.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Quiénes somos?

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN: "EL AFRANCESADO"