Los secretos y curiosidades que no sabias del romanticismo.

Queridos lectores sabemos que queréis los cotilleos de los autores pero antes de contaros los rumores hemos hecho una sección especial porque este movimiento lo merece ya que viene cargado de misterios y datos curiosos.

Este movimiento artístico que llenó Europa de pasión y drama entre finales del siglo XVIII y el XIX, está lleno de historias y detalles. Si creías que solo se trataba de poesía y paisajes melancólicos, ¡prepárate para conocer el lado más cotilla de esta era!

1. Obsesión con fantasmas y vampiros

¿Pensabas que los vampiros eran cosa de Crepúsculo? ¡Error! Los románticos ya tenían un amor profundo por lo sobrenatural. Mary Shelley escribió Frankenstein durante una noche de tormenta en un concurso literario con sus amigos (sí, Lord Byron estaba allí). ¿Y sabías que John Polidori escribió el primer relato de vampiros moderno? ¡Menudo grupito!



2. Vistiendo el drama

Si te cruzabas con un romántico, lo sabías: capas negras, camisas flojas y miradas perdidas al horizonte. Lord Byron era el rey de este estilo y además, ¡tenía un oso como mascota en la universidad! Porque claro, un perro era demasiado normal.

3. El amor: entre lo tóxico y lo eterno

Para los románticos, el amor no era bonito, era una tragedia. Cartas llenas de pasión, relaciones imposibles y corazones rotos eran el pan de cada día. ¿Terapia de pareja? Nada de eso. Aquí se sufría con orgullo, y si era público, mejor.



4. Melancolía y tristeza como accesorio

Para los románticos, la tristeza era prácticamente un accesorio. Si no estabas melancólico, no eras nadie. Algunos incluso buscaban activamente sufrir para alimentar su arte. Edgar Allan Poe, por ejemplo, hizo del drama su sello personal, escribiendo historias que aún hoy te ponen los pelos de punta.

5. Viajes con mucho drama

¿Vacaciones tranquilas? ¡No, gracias! Los románticos preferían enfrentarse a tormentas o perderse en montañas solitarias porque esas experiencias “reflejaban su alma”. Amaban los paisajes salvajes y peligrosos porque reflejaban sus emociones desbordadas. 

6. Lord Byron: el rey del escándalo

Si el Romanticismo fuera una serie, Lord Byron sería su protagonista principal. Era guapo, talentoso y estaba rodeado de rumores escandalosos: romances prohibidos, peleas y excentricidades.



7. Espíritu rebelde.

Aunque no lo gritaban a los cuatro vientos, los románticos tenían un lado político. Inspiraron revoluciones y movimientos nacionalistas. Su idea de libertad iba más allá de la literatura: ¡la llevaban a la vida real! ¡Quién diría que tanta poesía podía acabar en lucha armada!



8. El drama no terminó al morir

Ni siquiera la muerte apagó el espectáculo romántico. José Zorrilla dejó un epitafio digno de su fama: “Aquí yace el poeta que alcanzó renombre con Don Juan Tenorio.” Porque si no escribes tu propio epitafio dramático, ¿eres realmente romántico?


Comentarios

Entradas populares de este blog

STRINBERG: Los Amores y Demonios del “ESCANDALOSO” Dramaturgo

¿Quiénes somos?

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN: "EL AFRANCESADO"