ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS

 Hoy vamos a hablar de una de las obras más fascinantes y misteriosas de Federico García Lorca (géminis ♊): Así que pasen cinco años (1931). Esta pieza no solo tiene un contenido extraño y surrealista, sino que también nos deja con un montón de preguntas sobre por qué Lorca nunca la terminó. ¿Quién se atreve a dejar una obra a medias? Pues, Lorca lo hizo, y ese es solo el comienzo de la historia...



¿Por qué Lorca dejó la obra a medias?

Todo comenzó en 1931, cuando Lorca escribió una de sus piezas más inusuales y misteriosas. La trama es, en un principio, un tanto difícil de seguir: se trata de una obra surrealista que fusiona lo trágico, lo cómico y lo fantástico. Pero lo realmente curioso es que Lorca no terminó la obra antes de su trágica muerte en 1936.

Y claro, aquí empiezan los cotilleos. ¿Por qué no la terminó? ¿La vida le dio un giro tan inesperado que no pudo concluirla? ¿O tal vez se estaba guardando algo para un final sorpresa? 

El contenido: Una obra de otro mundo

Si decides adentrarte en la trama de Así que pasen cinco años, prepárate para un viaje por lo surrealista. La obra está llena de personajes que parecen estar atrapados en un espacio-tiempo confuso. Las escenas son de una extraña mezcla de realidad y sueño, y esa atmósfera desestabilizadora tiene mucho que ver con las influencias del surrealismo, un estilo que estaba muy de moda en Europa en esos años, pero que no era tan conocido en España.

El lenguaje y las imágenes son profundamente simbólicos, y cada acto parece desafiar las convenciones del teatro tradicional. Muchos se han preguntado si Lorca realmente quería un espectáculo de esta magnitud de caos y confusión. ¿Será que Lorca quería desmantelar el teatro de su tiempo desde dentro?

Lo más intrigante: La obra incompleta

Vamos a ser sinceros: ¿quién no ama una buena historia inconclusa? Y Así que pasen cinco años es el ejemplo perfecto de eso. Lorca dejó esta pieza a medio hacer, lo que ha dado lugar a múltiples interpretaciones. Algunos piensan que la incompletitud es parte de la magia de la obra, mientras que otros se preguntan qué hubiera ocurrido si Lorca hubiera llegado a terminarla.



El legado eterno

Aunque la obra se quedó incompleta, el impacto de Así que pasen cinco años en el teatro moderno no tiene discusión. La idea de romper las convenciones, de hacer que la narrativa y el espectáculo se conviertan en una experiencia abstracta y emocional más que lógica, es algo que sigue siendo debatido hoy en día. Muchos consideran que esta obra es una especie de "código secreto" de Lorca, un testamento de su mente brillante y compleja.

Para concluir...

Así que pasen cinco años es una de esas piezas que te deja con más preguntas que respuestas. Esta obra es un claro ejemplo de su inquietud por explorar el teatro de maneras radicalmente nuevas. Puede que nunca sepamos cómo habría terminado, pero lo que es indiscutible es que su legado sigue vivo, invitándonos a desentrañar cada rincón de esa obra incompleta.

¿Qué opinas tú? ¿Te gustaría que Lorca hubiera terminado la obra o prefieres el toque de intriga que deja la incompletitud?


Comentarios

Entradas populares de este blog

STRINBERG: Los Amores y Demonios del “ESCANDALOSO” Dramaturgo

¿Quiénes somos?

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN: "EL AFRANCESADO"