MAX AUB, TODOS SUS SECRETOS
Secretos y rarezas de Max Aub ♊: el escritor que jugó con la realidad
Hoy nos metemos en la vida de Max Aub, uno de esos escritores que parecen salidos de una novela. Entre pasaportes cambiantes, identidades inventadas y una vida marcada por el exilio, Aub no solo escribió grandes obras: también se burló del mundo literario con una broma maestra. ¿Quieres saber cómo lo hizo?
Un tipo con mil caras (y pasaportes)
Max Aub nació en 1903 en París, de padre alemán y madre francesa, pero vivió gran parte de su vida en España. Fue español, francés y alemán... dependiendo de la frontera que cruzara. Durante la Guerra Civil Española fue un activo antifranquista, y acabó exiliado en México, como tantos otros republicanos. ¿Triste? Sí, pero también una vida de película.
Una obra tan real como la vida (o más)
Aub no se conformó con escribir novelas; él documentaba la realidad como si fuera ficción y la ficción como si fuera realidad. Su obra cumbre, "El laberinto mágico", es una serie de seis novelas que narran la Guerra Civil Española con más verdad emocional que muchos libros de historia.
Entre letras, cine y conspiraciones culturales
Durante su exilio en México, se movía entre artistas e intelectuales. Fue cercano a Luis Buñuel, escribió guiones, hizo teatro y siempre estuvo creando. Coqueteó con el mundo del cine, pero su obsesión era otra: contar, reinterpretar, imaginar. De hecho, muchas veces escribía como si fuera otro, desde otras voces, otras vidas.
Amigo de Buñuel y casi guionista en Hollywood
Durante su exilio en México, Max Aub se codeó con lo mejor del cine y la cultura: fue amigo del cineasta Luis Buñuel, y escribió guiones, críticas y hasta obras de teatro. Se dice que pudo haber hecho carrera en Hollywood, pero prefirió seguir escribiendo sobre sus obsesiones: la guerra, el exilio y la identidad.
Curiosidades para rematar:
Fue detenido por los nazis en Francia y encerrado en un campo de concentración por ser "rojo y judío". Amaba tanto la literatura que incluso escribió diarios de personajes ficticios, como si fueran reales. No ganó grandes premios literarios en vida, pero hoy se le considera uno de los grandes narradores del siglo XX en lengua española.
Max Aub fue más que un escritor: fue un mago de la palabra, un hombre que cruzó fronteras físicas y literarias, y que supo reírse del sistema sin dejar de ser profundamente comprometido. Si te gustan las historias donde la verdad y la mentira se confunden, estás a punto de engancharte con uno de los grandes.
COTILLA-SANDRA
Comentarios
Publicar un comentario