"... Y Pusieron Esposas A Las Flores", ARRABAL Y LA GUERRA.
¡Hola, lectores!
Hoy vamos a volver a hablar de nuestro querido Arrabal profundizando algo mas en una de sus obras: ... Y pusieron esposas a las flores.
Esta obra es de 1969, durante la dictadura franquista (cuando él estaba exiliado en Francia🌎) y el año en el que el hombre llega por primera vez a la luna. 👩🏼🚀🌛
La obra se desarrolla en una prisión franquista 25 años después de la Guerra Civil. Allí siguen encerrados ⛓️ tres presos políticos: Amiel, Katar y Pronos. Esperan la llegada de Tosán, un compañero al que han condenado a muerte.
Cada preso vive esta experiencia de un modo; Amiel sueña y fantasea 😴, Katar se enfrenta directamente a la realidad 😓, y Pronos ha perdido el habla traumatizado 🤐.
Arrabal escribió Y pusieron esposas a las flores como un acto de rebeldía ✊ artística y política, usando el teatro como arma contra la represión, la hipocresía social y el conformismo. Es una obra incómoda a propósito, cargada de imágenes extremas para obligar al espectador a mirar lo que normalmente preferiría ignorar. 🙈
La obra está repleta de simbolismos, algunos ejemplos son:
Las flores🌸representan aquello que es puro o vulnerable y que es violentado por las esposas 🔗: el poder.
La cárcel 👮 y los encarcelados 👥 representan la sociedad como institución represiva, el encierro del pensamiento libre, la marginación de lo diferente. Ellos son los artistas, los marginados, los rebeldes, los oprimidos.
Las figuras religiosas 🙏 son una critica a la hipocresía y a la manipulación religiosa que legitima el castigo y la obediencia ciega.
El erotismo 💋 representa la libertad del cuerpo, el deseo, la rebelión contra la moral impuesta, el cuerpo como terreno de lucha entre lo instintivo y lo normativo.
Mientras que la violencia 🔪 representa la brutalidad del sistema, la crueldad humana, la pérdida de sentido. Lo grotesco es un espejo de la realidad.
Los sueños 💭 representan un escape de la realidad, de la cárcel y una liberación de los deseos.
Y la infancia 👦 simboliza la inocencia perdida, la esperanza, la pureza corrompida.
La obra de Fernando Arrabal Y pusieron esposas a las flores ha tenido representaciones significativas en España, destacando su estreno en Madrid en mayo de 2024.
La compañía Teléfono Rojo Producciones presentó la obra en la Sala Mirador de Madrid del 17 al 19 de mayo de 2024, marcando su primera representación en España. La pieza se había representado anteriormente en países como Francia, Suecia y Dinamarca. El montaje, dirigido por Nuca López y Daniel Coronado, contó con un elenco compuesto por Samuel Buitrago, Felipe Lorenzo, Luis del Rosal, Francisco de los Mozos, Aroa García, Vicenta González y Sara Rodas. 🎭
La puesta en escena se caracterizó por su intensidad emocional y su enfoque en la memoria histórica, buscando provocar una reflexión profunda en el público sobre los horrores de la represión franquista 👀. El estreno fue recibido con gran entusiasmo por el público y la crítica. 👏👏
Después de las funciones de Y pusieron esposas a las flores, se realizaron encuentros con el público y actividades complementarias relacionadas con la obra y su contexto histórico. 💬
Comentarios
Publicar un comentario