Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

💥📜 San Juan, el dramón de Max Aub: un barco, muchos refugiados y cero humanidad 🚢💔

Queridos chismosos culturales, amantes del buen salseo literario y teatrero... hoy venimos a destapar uno de los secretos mejor guardados del teatro español del siglo XX. ¿Has oído hablar de San Juan , de Max Aub? No te preocupes si no, que para eso estoy yo, para contarte TODO el drama detrás de esta obra que debería estar en boca de todos y que, curiosamente, muchos han olvidado. Spoiler: te va a doler. 👤 ¿Quién era Max Aub y por qué su nombre suena pero no lo ubicas? Vamos a empezar por el principio: Max Aub no era un escritor cualquiera. Nació en Francia, de padre alemán y madre francesa, pero se crió en España. O sea, multiculturalidad desde el minuto uno. Fue poeta, novelista, dramaturgo, crítico... y, sobre todo, testigo directo del horror del siglo XX. Durante la Guerra Civil Española se posicionó del lado republicano (sí, con todas las consecuencias), y tras la victoria franquista tuvo que exiliarse. Pero la tragedia no terminó ahí: en Francia fue detenido, y pasó por var...

"Tres sombreros de copa" - MIGUEL MIHURA

Imagen
¡Hola queridos lectores!  En entradas anteriores estuvimos hablando de Miguel Mihura, un gran autor (y con una vida muy interesante). 😏 Hoy nos vamos a centrar en su obra "Tres sombreros de copa" 🎩, escrita en 1932. La historia sigue a Dionisio, un hombre serio y tradicional que pasa su última noche de soltero en un hotel antes de casarse con Margarita, una mujer de la alta sociedad 👰. En el hotel conoce a Paula, una joven bailarina de circo llena de vitalidad y libertad 👯, que le muestra una forma de vida completamente distinta. A lo largo de la noche, Dionisio se debate entre su vida ordenada y la atracción por este mundo bohemio.  Los temas principales son e l conflicto entre libertad y conformismo, el tiempo y la oportunidad perdida. Es una crítica a la rigidez social y a la renuncia a los sueños por seguir las normas.  📖 En cuanto al estilo, Mihura fue innovador 💡. Cuando Mihura la escribió en 1932 , rompía con el teatro costumbrista y realista dominante e...

"... Y Pusieron Esposas A Las Flores", ARRABAL Y LA GUERRA.

Imagen
 ¡Hola, lectores! Hoy vamos a volver a hablar de nuestro querido Arrabal profundizando algo mas en una de sus obras: ... Y pusieron esposas a las flores.  Esta obra es de 1969, durante la dictadura franquista (cuando él estaba exiliado en Francia🌎) y el año en el que el hombre llega por primera vez a la luna. 👩🏼‍🚀🌛 La obra se desarrolla en una prisión franquista 25 años después de la Guerra Civil. Allí siguen encerrados ⛓️ tres presos políticos: Amiel, Katar y Pronos. Esperan la llegada de Tosán, un compañero al que han condenado a muerte. Cada preso vive esta experiencia de un modo; Amiel sueña y fantasea 😴, Katar se enfrenta directamente a la realidad 😓, y Pronos ha perdido el habla traumatizado 🤐. Arrabal escribió Y pusieron esposas a las flores como un acto de rebeldía ✊ artística y política, usando el teatro como arma contra la represión, la hipocresía social y el conformismo. Es una obra incómoda a propósito, cargada de imágenes extremas para obligar al especta...

MAX AUB, TODOS SUS SECRETOS

Imagen
Secretos y rarezas de Max Aub ♊ : el escritor que jugó con la realidad   Hoy nos metemos en la vida de Max Aub , uno de esos escritores que parecen salidos de una novela. Entre pasaportes cambiantes, identidades inventadas y una vida marcada por el exilio, Aub no solo escribió grandes obras: también se burló del mundo literario con una broma maestra. ¿Quieres saber cómo lo hizo?   Un tipo con mil caras (y pasaportes)   Max Aub nació en 1903 en París, de padre alemán y madre francesa, pero vivió gran parte de su vida en España. Fue español, francés y alemán... dependiendo de la frontera que cruzara. Durante la Guerra Civil Española fue un activo antifranquista, y acabó exiliado en México, como tantos otros republicanos. ¿Triste? Sí, pero también una vida de película.   Una obra tan real como la vida (o más)   Aub no se conformó con escribir novelas; él documentaba la realidad como si fuera ficción y la ficción como si fuera realidad . Su obra cumbre, "El laber...